FERROCARRIL

El Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec cuenta con más de 1,200 km de líneas férreas, que conectan los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Facilitan el transporte de carga, permiten el tránsito interoceánico y la salida de la producción local, también incorporan servicios de pasajeros, ofreciendo una conectividad integral.

Se conecta con la red ferroviaria nacional, el Tren Maya, Norteamérica y Centroamérica, lo que impulsa el desarrollo económico y la eficiencia logística regional.

INAURACION DEL TREN INTEROCEÁNICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en Salina Cruz, Oaxaca, la Línea Z del servicio de pasajeros del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que va de Coatzacoalcos Veracruz, a Salina Cruz Oaxaca, uniendo los océanos Pacífico y Atlántico a través de 308 kilómetros de vías férreas.

Acompañado de gobernadores, servidores públicos y empresarios, en la estación Salina Cruz, en Oaxaca, el mandatario develó la placa y cortó el listón inaugural. El servicio de pasajeros comenzará con nueve estaciones y capacidad de transporte de hasta 400 pasajeros por tren.

MÁS INFORMACIÓN

Tren interoceánico: rutas, estaciones, inauguración y mucho más. ¿Listo para viajar?

EL FERROCARRIL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, ES UNA MAGNA OBRA DEL GOBIERNO DE MÉXICO

¿CÓMO LLEGAMOS A SER EL FERROCARRIL INTEROCEÁNICO?

El Tren Interoceánico permitirá el transporte de mercancías en trenes de puerto a puerto, pero también habrá transporte de pasajeros.
es_MXES_MX
Scroll al inicio